domingo, 7 de septiembre de 2014

Próximo Concurso oficial de Mieles de Gran Canaria será el primero que someterá a exámen el color del producto elaborado por las abejas.


La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca, Patrimonio y Aguas del Cabildo de Gran Canaria  ha propuesto, por primera vez en la Comunidad Autónoma, la evaluación de las mieles por su tonalidad, mientras que otra novedad en el Concurso oficial de Mieles de Gran Canaria 2014 girará en torno a la duración del Concurso.

Habitualmente el concurso ha tenido una duración de un día. Dado el creciente número de muestras presentadas y la madurez alcanzada por el Panel de Cata, hemos creído conveniente que la duración se prolongue un día más. De esta forma se evita la saturación de los catadores y se permite valorar las muestras con mayor rigor, si cabe.

Desde el comienzo de la andadura del Concurso se adoptó la clasificación de mieles según la cota donde estuviera ubicado el asentamiento apícola. Es decir, en costa, cumbre y medianías. Estas categorías han dado buen resultado como clasificación inicial de las mieles, puesto que es, a priori, una forma lógica y coherente de ordenar las mieles. En la práctica y en el día a día estas categorías se vuelven poco operativas, ya que para el consumidor el término "costa" o "cumbre" no le proporciona una información concreta. Más teniendo en cuenta lo fragmentado de nuestro territorio y el radio de acción de nuestras abejas. Lo mismo ocurre cuando presentamos las mieles en otros territorios o en concursos internacionales. Asimismo, se ha fijado un máximo de 4 muestras presentadas por participante, no pudiéndose presentar más de dos en la misma categoría (o color) y si proceden de un mismo asentamiento apícola han de ser necesariamente de cosechas distintas.