Francisco Mestre, presidente de la Asociación, ha remarcado que “hemos reunido durante esta jornada a todos aquellos que forman parte del engranaje que puede hacer que los problemas en el mundo rural cambien definitivamente. Por un lado, los que toman las decisiones y pueden modificar las leyes; por otro lado, los protagonistas que viven el día a día en los pueblos, es decir, sus alcaldes”.
“Nuestros pueblos reciben más visitas que algunas de las grandes ciudades de nuestro país, visitantes que buscan lo auténtico, donde sus gentes, su gastronomía, su belleza, su patrimonio y su cultura atrae a miles de personas cada día, pero ni siquiera el turismo puede garantizar la supervivencia de nuestros pueblos, reclamamos que la regla de financiación se corrija, que los fondos europeos representen una oportunidad para nuestros pueblos y pasemos de las palabras a los hechos”.
Ha continuado Francisco Mestre, señalando que “las administraciones públicas tienen que facilitar que las empresas y los autónomos decidan venir a los pueblos de interior de nuestro país y lo hagan porque realmente sean atractivos. Necesitamos vivienda de alquiler, aquella que es más accesible para que nuestros pueblos puedan recibir nuevos habitantes, captar talento sin viviendas es imposible”.