Una RPT es una herramienta eficaz que determina el conocimiento de las funciones que debe hacer cada trabajador en una administración pública, así como sus retribuciones. Se trata de un instrumento avalado por del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público.
En él se explica expresamente en su artículo 74 que: “las Administraciones Públicas estructurarán su organización a través de relaciones de puestos de trabajo u otros instrumentos organizativos similares que comprenderán, al menos, la denominación de los puestos, los grupos de clasificación profesional, los cuerpos o escalas, en su caso, a que estén adscritos, los sistemas de provisión y las retribuciones complementarias".
En palabras del alcalde Francisco Perera:
“Se trata de una aprobación histórica y muy demandada por los trabajadores, municipales, había diferencias retributivas entre los empleados, con la RPT ha sido posible equiparar todos los sueldos y determinar sus funciones. A mismo tipo de trabajo, igual sueldo”. “No tengo sino palabras de agradecimiento a todos los que han formado parte de las muchísimas mesas de trabajo para ver este documento hecho realidad”. “La RPT es una parte de los compromisos que ha adquirió este grupo de gobierno con los trabajadores municipales, por lo que seguimos trabajando codo con codo en la redacción y posterior aprobación de otros acuerdos del ámbito laboral”.
En el organigrama de la RPT se ha diseñado ya no solo con las necesidades actuales de la entidad sino con miras de futuro, de ahí que aparezcan nuevos servicios y mejora de los actuales. Todo ello llevará aparejada la mejora de los servicios que el ayuntamiento de Tejeda ofrece sus vecinos.